Durante 2019 Wikimedia Chile celebró nuevos acuerdos o convenios con instituciones que permiten el desarrollo de actividades de promoción, creación y acceso al conocimiento libre.
Luego de una serie de actividades de difusión y edición, se llegó a un acuerdo de colaboración con la ONG Organizando Trans Diversidades (OTD Chile), que aborda las temáticas relacionadas con las comunidades transgénero.
Con la Universidad Alberto Hurtado se firmó un acuerdo centrado en la colaboración dentro del aula, así como en la preparación de una editatón sobre Mujeres en Ciencia y Tecnología.
Además, se concretó una alianza con parte del equipo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La realización de talleres, editatones y otras actividades de difusión masiva es una de las principales características del trabajo de Wikimedia Chile, y durante 2019 se realizaron seis de estas actividades.
En mayo, en marco del Día del Patrimonio Cultural, se organizó un Wikitour fotográfico por el Barrio Yungay, en el centro de Santiago, en donde se subieron 65 fotografías. En el mismo mes se realizó la editatón en la Biblioteca de la Cepal con el equipo de la institución y un grupo de arquitectos especialistas en arquitectura moderna, que crearon el artículo sobre el edificio de la Cepal.
Durante junio se realizó la segunda versión de Wikigap en nuestro país, organizada junto a la Embajada de Suecia en Chile y Hay Mujeres, y dedicada a la mejora y creación de artículos sobre mujeres deportistas.
El mes de septiembre continuó con la editatón sobre la comunidad judía, sobre los aportes de este grupo en Chile, y la editatón sobre contenidos regionales de Coquimbo, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena.
Por último, en el mes de diciembre y con motivo de la consulta ciudadana comunal, se realizó una editatón sobre esta temática en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Chile.
En este proyecto, que alcanza su octavo año consecutivo, Wikimedia Chile trabaja junto a instituciones universitarias en el desarrollo de actividades que promuevan el uso de Wikipedia, otros proyectos Wikimedia y el conocimiento libre como recursos educativos para el aprendizaje.
Para 2019 Wikimedia Chile trabajó con académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Inacap y la Universidad Alberto Hurtado, en donde se realizaron charlas, talleres y sesiones de edición. Participaron más de 100 estudiantes, y más de 60 artículos de Wikipedia fueron mejorados.
Durante 2019 Wikimedia Chile rediseñó el programa de Wikipedia en la sala, el curso virtual de formación para docentes, que se inició en octubre y contó con la participación de 16 docentes universitarios y escolares.
Cabe señalar que los contenidos y la modalidad del curso tuvieron que adaptarse al contexto nacional; por lo tanto, para contribuir al buen desarrollo de las actividades curriculares de los docentes, se organizó el programa de la siguiente manera: se centró en las herramientas utilizadas para incorporar el desarrollo de la ciudadanía digital en el aula, se agregó más clases en línea a través de YouTube y se hizo que las entregas programadas fueran más flexibles.
Además, Wikimedia Chile colaboró con el proyecto “ Ciudadanía digital y bienestar de los adolescentes” correspondiente a un Fondo Valentín Letelier otorgado a la Universidad de Chile y desarrollado en la Escuela República de Panamá, en el centro de Santiago. Esta colaboración implicó trabajar por primera vez con una institución de educación primaria, a través de la realización de una presentación y un taller sobre usos pedagógicos de proyectos de Wikimedia.