Gestión Corporativa

Cambios en la composición del Directorio

Directorio Wikimedia Chile 2019 - 2021<br><em>Eduardo Testart &middot; CC-BY-SA 4.0</em>
Directorio Wikimedia Chile 2019 - 2021
Eduardo Testart · CC-BY-SA 4.0

El año 2019 estuvo marcado por el cambio en la composición del Directorio de nuestra Corporación, según decisión de la Asamblea General de Socios celebrada en abril. Este nuevo cuerpo directivo quedó conformado por Rocío Consales, Marco Correa Pérez, Osmar Valdebenito, Carlos Figueroa, Claudio Loader y Dennis Tobar, quienes asumieron sus cargos hasta abril de 2021.

Reportes y solicitudes de fondos

Durante 2019 se realizó la rendición de fondos de 2018, que fue aprobado por la Fundación Wikimedia durante el mes de marzo. Para la solicitud de fondos de 2019, se presentó como programa de trabajo una reestructuración de los programas luego de la adopción del Plan estratégico 2019-2022, que definió tres ejes estratégicos prioritarios que guiarán los esfuerzos y las actividades concretas de la institución: Comunidades; conocimiento libre; y contenido y cultura local. El plan anual 2019 fue aceptado por la Fundación Wikimedia y financiado hasta el 31 de diciembre de 2019, y se encontró en ejecución hasta dicha fecha.

Iberoconf 2019

Participantes Iberoconf 2019<br><em>Carlos Figueroa &middot; CC-BY-SA 4.0</em>
Participantes Iberoconf 2019
Carlos Figueroa · CC-BY-SA 4.0

En febrero Wikimedia Chile organizó en Santiago la sexta edición del Encuentro Wikimedia Iberoamericano, mejor conocido como Iberoconf 2019. En la conferencia se discutió sobre el presente y futuro de Iberocoop como organización regional, de las competencias internas de los afiliados para llegar a las diversas comunidades adyacentes, y de la proyección de Iberocoop como iniciativa.
Se acordó crear una declaración, denominada la Carta de Santiago, que resume algunos temas importantes con la administración de los afiliados.

Participación en otras actividades internacionales

En marzo Osmar Valdebenito participó de la Wikimedia Summit 2019 en Berlín, Alemania. Esta conferencia se centró en el proceso de Estrategia del movimiento. En agosto se desarrolló la versión 2019 de Wikimanía en Estocolmo, Suecia. En la instancia participaron Rocío Consales, Marco Correa, Carlos Figueroa, Osmar Valdebenito y Claudio Loader. Esta edición se centró en la en la sostenibilidad y en lo que queremos ser como Movimiento con miras hacia el futuro próximo. En septiembre, Dennis Tobar y Rocío Aravena participaron de la conferencia Derechos Humanos en Entornos Digitales en Buenos Aires, Argentina, organizada por Wikimedia Argentina, en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. Rocío dictó la ponencia Visibilizar para des-estigmatizar: la experiencia con OTD, donde relató la colaboración entre nuestro capítulo y la ONG Organizando Trans Diversidades (OTD Chile), donde nuestro equipo trabajó directamente en la inducción y transferencia de competencias con la ONG a modo de invitarles a integrar el mundo Wikimedia con sus conocimientos y experiencias específicas.

Profesionalización del capítulo

Este año logramos consolidar un equipo de trabajo profesional. Esto se materializó al aumentar las horas de trabajo de Patricia Díaz, nuestra Coordinadora General, e incorporando a nuestro personal a Rocío Aravena, Encargada del Programa de Educación. A lo largo del año, el equipo de trabajo colaboró codo a codo con nuestros voluntarios, lo que nos permitió: asumir nuevas y más actividades y alianzas estratégicas; realizar una transferencia efectiva de tareas ejecutivas del directoria al personal profesional; y dar un paso firme hacia la profesionalización y difusión de nuestro trabajo como capítulo. Además, por primera vez se logró el arriendo de una oficina para el capítulo, con su posterior apertura y habilitación, localizada en Clemente Fabres 1176, tercer piso, Providencia; y el lanzamiento de una nueva página web, lanzada durante el mes de agosto.

Adaptación al contexto

Wikimedia Chile tuvo que enfrentar un nuevo contexto como resultado de las manifestaciones sociales y la crisis política que tuvo lugar en todo el país. Esto nos obligó a cambiar nuestro plan de trabajo original, modificando, posponiendo o incluso suspendiendo muchas de nuestras actividades de divulgación masiva, así como algunas otras colaboraciones con instituciones educativas y culturales, que también tuvieron para modificar sus agendas debido a la crisis social. Sin embargo, nuestro equipo aprendió a crear nuevas actividades e iniciativas de colaboración y creación de contenido, utilizando este nuevo contexto político, para seguir contribuyendo a los proyectos de Wikimedia como lo planeamos.