En 2019, Wikimedia Chile desarrolló tres concursos para mejorar los contenidos de Wikimedia Commons y Wikipedia.
El concurso Wiki Loves Earth Chile vivió su segunda edición, en donde se capturaron imágenes de parques nacionales, santuarios de la naturaleza y zonas protegidas de nuestro país. Contó con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal y del Servicio Nacional de Turismo, y logró recolectar más de 1200 fotografías. La fotografía “Kayakistas en el lago Grey” obtuvo el octavo lugar en el concurso internacional de Wiki Loves Earth.
Revelando sitios fue un concurso fotográfico sobre memoriales y sitios de memoria, espacios a lo largo de Chile donde se perpetraron violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, organizado junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y que logró obtener más de 400 fotografías.
El concurso Puente entre Culturas vivió su tercera edición. Este año, gracias al trabajo conjunto con Wikimedia Rusia, el grupo de usuarios Wikimedistas de Baskortostán y el grupo de usuarios Wikimedistas del Cáucaso del Norte, se expandió a una nueva región, que se suma a Latinoamérica y el Medio Oriente y norte de África. Se crearon o mejoraron más de 700 artículos.
Durante 2019, y gracias al equipo fotográfico de la Corporación, hemos continuado realizando registros fotográficos de eventos culturales, sociales y deportivos de alto impacto en el país.
Gracias a la acreditación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional pudimos tener acceso a encuentros de la selección femenina de fútbol, partidos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, así como también a partidos de Primera y Primera B. Además, conseguimos acreditaciones al Festival del Huaso, Congreso Futuro, Premios Caleuche y Premios Pulsar, entre otros eventos.
Se subieron más de 1200 imágenes, de las cuales los voluntarios de Wikimedia Commons seleccionaron más de 100 imágenes de calidad.
La campaña para subir fotografías de las protestas realizadas desde octubre permitió recopilar más de 3000 archivos (incluyendo fotos, videos y gráficos) sobre el estallido social, como una forma de registrar y de esta situación histórica.
Las imágenes obtenidas bajo esta campaña han servido no solo para ilustrar los diferentes artículos de Wikipedia relacionados con el movimiento social chileno, sino también diferentes artículos de prensa en Chile y en todo el mundo.